ASMODEA
Su autor es Francisco de Quevedo y fue pintada entre 1819 y 1823, forma
parte de las 14 pinturas negras que fueron pintadas en las paredes de su propia
casa, la Quinta del Sordo. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional del
Prado. Es una técnica mixta sobre
revestimiento mural trasladado a un lienzo de 127 x 263 cm. Este cuadro, Hacía
alusión al diablo Asmodea del Libro de Tobías, utilizado
en "El diablo cojuelo", como el diablo que levanta los tejados
de las casas para hacer ver su interior. El significado más aceptado del cuadro
ha sido la existencia de un
demonio popular entre la sociedad española de su tiempo, se trata de Asmodea
aunque en aquella época era más conocido en España como Diablo Cojuelo.
El cuadro está compuesto por dos
personajes principales, Asmodea y un hombre, ella tiene un manto rojo y viaja
con él sobre una nube y le muestra su destino en un terraplén en el cual se
observa un edificio parecido a una plaza de toros.En la lejanía se observa una batalla de soldados con uniformes franceses.
El colorido es parecido a todas las
pinturas negras, resaltando colores oscuros como el negro, el marrón, el ocre…
El cuadro está más cargado de pintura en la zona inferior que en la superior.
BIBLIOGAFÍA
|-
Comentarios
Publicar un comentario